Panamá iniciará cese escalonado de restricciones por Covid-19
Panamá, 26 ago (Prensa Latina) Como el fin de las restricciones por la Covid-19 califican muchos hoy aquí el plan escalonado del Gobierno que contempla la cancelación de la movilidad por género y la apertura de actividades económicas, familiares y recreativas.
Guatemala, 26 ago (Prensa Latina) La bancada Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca Maiz (URNG) agradeció hoy la solidaridad del pueblo y Gobierno de Cuba, tras un ataque aquí a la labor de casi 22 años de de la brigada médica de la isla.
Desde que la víspera el congresista Felipe Alejos, del partido Todos, exigiera al ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, poner fin a la colaboración con la mayor de las Antillas durante una citación en el Hemiciclo, las muestras de apoyo a los profesionales de la nación caribeña no cesan en redes sociales con la etiqueta #GraciasCuba.
En entrevista con Prensa Latina, la diputada de URNG-Maiz al Parlacen, Aura Lily Escobar, contrastó la postura de Alejos con la asumida la víspera por ese órgano regional, que aprobó en pleno una resolución de respaldo al pedido de Premio Nobel de la Paz para la Brigada de la Isla Henry Reeve y su enfrentamiento frontal a la epidemia Covid-19.
Por extensión, aseguró, es un reconocimiento a los miles de colaboradores que la mayor de las Antillas ha enviado a más de 164 naciones que han solicitado su presencia, como es el caso de Guatemala, donde existe un convenio legal con el Ministerio de Salud.
‘La iniciativa aprobada en el Parlamento Centroamericano es una de las más justas; la calidad humanitaria, solidaria e internacionalista de los médicos cubanos a lo largo del mundo y en Guatemala desde hace más de dos décadas, los hace merecedores del Nobel’, manifestó la también tercera secretaria adjunta del Comité Ejecutivo Nacional de la URNG.
‘El pueblo guatemalteco reconoce a esos grandes héroes de la salud, a ese Ejército de Batas Blancas, grandes héroes del humanismo en el mundo por sus servicios’, aseguró.
‘A nombre personal y de mi partido, confirmo que la brigada de médicos cubanos trabaja aquí en los lugares más apartados sin otro interés que el de servir, por lo que nos oponemos rotundamente a su salida como amenazó el diputado Alejos’, expresó a Prensa Latina.
Tras el paso del huracán Mitch por Centroamérica en 1998, el Gobierno de Guatemala pidió ayuda a Cuba para reponerse del desastre, una colaboración extendida en 2005 a la Operación Milagro para erradicar la ceguera.
Actualmente son 441 cooperantes, 388 vinculados al Programa Integral de Salud, con presencia en 16 de 22 departamentos, y una cobertura de más de siete millones de habitantes, el 40 por ciento de la población de la tierra del Quetzal.
De conjunto con el Ministerio de Salud, 154 colaboradores apoyan directamente las acciones de control de la pandemia Covid-19 en los lugares donde viven y trabajan, en su mayoría áreas rurales pobres, según estadísticas de la Coordinación Nacional de la Brigada.
agp/mmc