Juegos Centroamericanos fortalecieron imagen positiva de Nicaragua
La realización de los Juegos Deportivos Centroamericanos, no solamente permitió la visita de miles de atletas, también ayudó a fortalecer la imagen positiva que ha venido generando Nicaragua a nivel latinoamericano y mundial en los últimos años, consideraron los empresarios aglutinados en el COSEP.
Esta organización empresarial nicaragüense, publicó un editorial en el que destaca la emoción del sector privado cuando Nicaragua ganó la medalla de oro al vencer en béisbol 3 carreras por 1, a su similar de Panamá.
“La emotividad, la pasión, el orgullo, la celebración, la alegría que se conjugaron en ese momento, producto de la victoria, y como justo epílogo al trabajo, la inversión, la organización, el voluntariado, la entrega que vivimos cada día de esas imborrables dos semanas en la historia del deporte nicaragüense”, señala el editorial del empresariado, que considera que estos juegos mostraron al resto de pueblos centroamericanos, el enorme esfuerzo que Nicaragua hace cada día para fortalecer la paz, la seguridad ciudadana y el crecimiento económico del país.
José Adán Aguerri, presidente del COSEP, refirió que la justa deportiva vino a fortalecer la imagen positiva del país, de cara a futuras inversiones y al crecimiento del turismo.
“Quiero felicitar y destacar lo que ha sido dos semanas de juegos deportivos centroamericanos, históricos para el deporte nicaragüense y como mencionaba en las palabras de la gala olímpica, a nosotros nos toco participar (como atletas) en el deporte nicaragüense en los tiempos duros, en los tiempos donde no había infraestructura, que no había recursos, en los tiempos que teníamos que apoyar a los atletas para que pudieran con todas las limitaciones del caso representar dignamente entre comillas al país, y hoy que tenemos este legado de infraestructura tenemos que reconocerlo, hemos pedido que debemos involucrar a las empresas en apoyar al deporte nicaragüense”, señaló Aguerri.
La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Lucy Valenti, manifestó que el impacto de los juegos será muy positivo, ya que los atletas y sus familiares se llevaron una imagen fantástica del país, por sus edificios deportivos y por la calidez y trato de los nicaragüenses.
“Eso abona muchísimo a la imagen del país. Nicaragua se ha convertido en el destino preferido de los centroamericanos, representa el mayor crecimiento en términos de llegadas, anda por encima del 28 por ciento de crecimiento en relación al año anterior, sigue siendo el principal mercado de Nicaragua”, dijo Valenti.
En estos juegos Nicaragua quedó en el tercer lugar del medallero oficial, con 216 medallas, de estas 58 de oro, 77 de plata y 81 de bronce. Esta actuación de los atletas nicaragüenses fue superior a las anteriores participaciones. Guatemala ganó el primer lugar, seguido de Costa Rica.