Guatemala llega a 351 fallecidos y ocho mil 982 contagios de Covid-19

0 696
Guatemala, 12 jun (Prensa Latina) Con 351 fallecidos en total y ocho mil 982 contagios de la Covid-19, Guatemala atraviesa hoy por momentos críticos de la enfermedad, a solo un día de cumplirse tres meses de su entrada a este país.

 

De acuerdo con la actualización diaria de datos a cargo del ministro de Salud, Hugo Monroy, este viernes se registraron 17 decesos, 14 hombres y tres mujeres; mientras que los nuevos casos sumaron 421 y hay seis mil 927 pacientes activos.

Monroy precisó que 135 personas más recibieron el alta para un acumulado de mil 702 y el total de pruebas fue de mil 593, todavía muy lejano a la meta propuesta por la Comisión Presidencial contra el coronavirus (Coprecovid), en el orden de las cinco mil o más para tener precisión del comportamiento del coronavirus SARS-CoV-2.

Los números de esta semana, por encima de los 300 martes, miércoles y jueves, y más de 400 el lunes último y hoy, corroboran los cálculos matemáticos sobre el ascenso continuo de la curva para esta fecha, y lo que es peor, advertencias de que aún no alcanza su máxima altura.

El director de la Coprecovid, Edwin Asturias, anunció recientemente que los hospitales nacionales Roosevelt y San Juan de Dios atenderán a los pacientes críticos como parte de una nueva estrategia para enfrentar en mejores condiciones la crisis sanitaria.

Sin embargo, la víspera directivos del Roosevelt reconocieron síntomas de colapso, al asegurar que están prácticamente desbordados y con insuficiente personal médico, y hoy se sumó al reclamo el San Juan de Dios, al tope, según explicaron, pues no han dejado de prestar otros servicios de emergencia.

Tampoco cesan las denuncias sobre falta de insumos y equipos de protección en los hospitales temporales -acondicionados de urgencia por el Gobierno para atender la Covid-19-, así como pedidos de destitución del ministro de Salud y su equipo por mal manejo de la epidemia y baja ejecución del presupuesto aprobado por el Congreso para este momento.

Voces del gremio también llaman la atención sobre cierto relajamiento de la disciplina ciudadana, lo cual está determinado, según encuestas, por las medidas del gobierno tendientes al desconfinamiento en el peor curso de la epidemia.

En medio de tantas críticas, la estrategia del Gobierno apunta a resaltar el papel del personal de la salud en esta batalla, con agradecimientos en cada mensaje en cadena nacional desde hace varios días.

También se sumaron medios de comunicación como el diario Publinews, que sacó hoy una edición especial dedicada a ‘los héroes y heroínas de primera línea’.

agp/mmc